AQUÍ PODÉIS VER EL DOCUMENTO DEL PLAN DE TRABAJO 2017-2018.
4 .ACTUACIONES MÁS RELEVANTES.

PLAN DE TRABAJO 2017/2018
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA.
3. RESPONSABLES DE BIBLIOTECA
4. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS DE LOS RESPONSABLES DE LA BIBLIOTECA.
7. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
9. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA.
10. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN
11. APOYO A LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS.
12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPESACIÓN.
13. COLABORACIONES.
14. FORMACIÓN
15. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS.
16. EVALUACIÓN
DOCUMENTO SÍNTESIS DE
INFORMACIÓN AL CLAUSTRO
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
1.
DIRECTORIO.
Responsable: Beatriz Toro Antequera
Equipo de Apoyo: Enedina Escobar Villena, Antonio Chavarino Laraño, Mª Ángeles Guzmán Jiménez y Julia.
Equipo de Apoyo: Enedina Escobar Villena, Antonio Chavarino Laraño, Mª Ángeles Guzmán Jiménez y Julia.
Canales e instrumentos de información disponibles
para todo el profesorado: notas y
correos electrónicos informativos, tablón de anuncios, intervenciones en órganos
colegiados y blog de biblioteca.
Dirección web: www.juntadeandalucia.es/averroes/sanpascual
Servicios operarios:
1. Lectura y consulta en sala, préstamo
(individual/colectivo).
3. Centro de recursos para el currículo y
planes del centro.
4. Dinamización de actividades lectoras.
Horario de apertura
escolar:
LA
biblioteca permanecerá abierta todo el horario escolar de 9 a 14.
El
servicio de préstamo y devolución se lleva a cabo por parte de los
tutores y/o especialistas en horario escolar de mañana. No hay
horario extraescolar de apertura de biblioteca.
tutores y/o especialistas en horario escolar de mañana. No hay
horario extraescolar de apertura de biblioteca.
Catálogo: Documentos al uso son aproximadamente
300 librarios y
50 no librarios, existen muchos ejemplares sin catalogar. Existen
ejemplares que están obsoletos a la espera de ser retirados.
50 no librarios, existen muchos ejemplares sin catalogar. Existen
ejemplares que están obsoletos a la espera de ser retirados.
2. CONSIDERACIONES PREVIAS aproximandemente
La
sala de la biblioteca es de uso único para este fin. Sus dimensiones son
aceptables, de aproximadamente unos 50
metros cuadrados y su dotación de ejemplares, aunque mejorable, nos permite
llevar el servicio de préstamo en el centro.
3. OBJETIVOS PRINCIPALES
PARA ESTE CURSO
La biblioteca escolar de nuestro centro debe convertirse en
el lugar que impulse y promueva actividades que faciliten la mejora de la comprensión
lectora, estimulando el hábito de la lectura y
la necesidad de leer en
todos los
ciclos.
1.
Se pretende integrar a la biblioteca, como un fondo de recursos en
el trabajo diario
del
aula, descubriendo las múltiples posibilidades que nos puede ofrecer.
2.
La biblioteca escolar ha de contribuir a la compensación de desigualdades y a la
prevención de la exclusión social y cultural.
3.
Además se fomentará que este alumnado participe activamente en todas las actividades que se propongan desde nuestra biblioteca.
4.
Los objetivos que nos proponemos llevar a cabo con nuestro Plan
de
Trabajo durante el presente curso escolar son los siguientes:
ü Expurgo de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca por razones
de antigüedad, desfase y/o mal estado.
ü Recopilación
y registro de la totalidad de los fondos del centro, actualmente repartidos por
el mismo.
ü Organización
física basada en la UDI escolar.
ü Continuar
con la catalogación y colocación de tejuelos de los fondos de la biblioteca.
ü Renovar/mejorar
la señalización basada en la UDI.
ü Elección
de la mascota de la biblioteca.
ü Decoración
del espacio físico de la biblioteca escolar.
ü Creación
de un espacio físico temático con las diferentes efemérides del curso.
ü Entrega de Premios a final de cada trimestre al MÁS LEÓN Y LEONA de cada nivel.
ü Continuar
con el blog de la BE y promover su uso.
ü Promover
la coordinación con la Biblioteca de la localidad y del centro de infantil.
ü
Impulsar el préstamo.
ü
Promover el uso de la biblioteca en el centro.
ü
Revisar la presencia de la Biblioteca en los
documentos oficiales del centro.
ü
Actualizar los carnés de usuarios.
ü Desarrollo de actividades
que
potencien el
proyecto lector y el fomento de la lectura, así como las
relacionadas con celebraciones y efemérides.
ü Apoyo a los programas en los que el centro participa: Escuela: Espacio de
ü Paz, Coeducación, TIC,
etc…
4 .ACTUACIONES MÁS RELEVANTES.
Desde la biblioteca se llevarán a cabo las siguientes
actividades de fomento a la lectura:
-
Elección de la mascota
de la biblioteca.
-
Concurso de la biblioteca:
premio al más león y leona de cada nivel en cada trimestre.
-
Maleta viajera. A
partir del 2º trimestre se pondrá en circulación la Maleta Viajera, que
contendrá documentos de lectura para toda la familia. El ciclo al que irá
dirigida la actividad está por determinar. Cada semana tendrá un destino
distinto.
-
Celebraciones:
o Día de la Lectura en Andalucía ( 16 de diciembre)
o Día del libro ( 23 de abril)
-
Visitas a la biblioteca
de la localidad. A partir de enero, un ciclo visitará cada lunes la biblioteca de
Pinos Puente para realizar una actividad coordinada por sus responsables.
-
Charlas de autores/as e
ilustradores/as de la provincia.
5 .FORMACIÓN, PROPUESTAS Y
COMPROMISOS.
Se
promoverá la formación por parte del profesoado en el programa ABIES, así ccomo
el uso general de la biblioteca escolar del centro.
Se
procurará igualmente la participación del Equipo de Biblioteca en los distintos
cursos organizados.
Se
propone para este curso continuar ampliando la oferta libraria y no libraria,
consensuando las necesidades de los ciclos en reuniones del ETCP, y aunque no
hay un presupuesto previamente asignado pero se atienden las peticiones y
demandas en función de la disponibilidad económica del centro.
Pinos Puente, 4 de noviembre de 2017.

PLAN DE TRABAJO 2017/2018
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA.
3. RESPONSABLES DE LA BIBLIOTECA.
4. TARÉAS TÉNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA BIBLIOTECA.
5. HORARIO DE LA BIBLIOTECA.
6. SERVICIOS DE BIBLIOTECA
7. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
8. POLÍTICA DOCUMENTAL
9. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA.
10. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN.
11. APOYO A LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS.
12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPESACIÓN.
13. COLABORACIONES.
14. FORMACIÓN
15. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS
16. EVALUACIÓN
El centro lo constituyen tres edificios. La biblioteca se encuentra en el 1º edificio, más concretamente en la planta baja, donde también se ubican las zonas de gestión y administración del centro.
La sala de la biblioteca es de uso único para este fin, albergando algunos apoyos de 3º ciclo cuando nos es usada. Sus dimensiones son aceptables, de aproximadamente unos 50 metros cuadrados y su dotación de ejemplares, aunque mejorable, nos permite llevar el servicio de préstamo en el centro.
Desde hace cinco cursos se ha comenzado a organizar por los responsables que han ido pasando. Se procedió a su gestión a través del Programa ABIES: catalogación, carnés para el alumnado y el profesorado y servicio de préstamo y devolución. Al mismo tiempo, se organizaron actividades de fomento de la lectura, haciendo especial hincapié en la celebración del Día del Libro a nivel de centro.
La biblioteca escolar de nuestro centro debe convertirse en el lugar que impulse y promueva actividades que faciliten la mejora de la comprensión lectora, estimulando el hábito de la lectura y la necesidad de leer en todos los ciclos.
1. Se pretende integrar a la biblioteca, como un fondo de recursos en el trabajo diario del aula, descubriendo las múltiples posibilidades que nos puede ofrecer.
2. La biblioteca escolar ha de contribuir a la compensación de desigualdades y a la prevención de la exclusión social y cultural.
3. Además se fomentará que este alumnado participe activamente en todas las actividades que se propongan desde nuestra biblioteca.
4. Los objetivos que nos proponemos llevar a cabo con nuestro Plan de Trabajo durante el presente curso escolar son los siguientes:
Expurgo de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca por razones de antigüedad, desfase y/o mal estado.
Recopilación y registro de la totalidad de los fondos del centro, actualmente repartidos por el mismo.
Organización física basada en la UDI escolar.
Continuar con la catalogación y colocación de tejuelos de los fondos de la biblioteca.
Renovar/mejorar la señalización basada en la UDI.
Elección de la mascota de la biblioteca.
Decoración del espacio físico de la biblioteca escolar.
Creación de un espacio físico temático con las diferentes efemérides del curso.
Entrega de Premios a final de cada trimestre al MÁS LEÓN Y LEONA de cada nivel.
Continuar con el blog de la BE y promover su uso.
Promover la coordinación con la Biblioteca de la localidad y del centro de infantil.
También continuaremos con los siguientes objetivos:
Impulsar el préstamo.
Promover el uso de la biblioteca en el centro.
Revisar la presencia de la Biblioteca en los documentos oficiales del centro.
Actualizar los carnés de usuarios.
Desarrollo de actividades que potencien el proyecto lector y el fomento de la lectura, así como las relacionadas con celebraciones y efemérides.
Apoyo a los programas en los que el centro participa: Escuela: Espacio de
Paz, Coeducación, TIC, etc…
A cargo de la biblioteca estará la persona responsable de la biblioteca escolar y profesora del centro, con destino definitivo, Enedina Escobar Villena, cuyas funciones son las siguientes:
Una de las tareas de la responsable de la biblioteca escolar será la de mostrar su organización y funcionamiento (señalización, catálogos, búsquedas bibliográficas, manejo de las fuentes de información, etc.) a la comunidad educativa del centro.
Formación de un equipo de apoyo a la Biblioteca.
Conocimiento de los recursos que la biblioteca ofrece y las posibilidades de aprovechamiento.
Formación, entre el alumnado, de un equipo de apoyo a la Biblioteca como ayuda en los momentos de apertura al alumnado durante los recreos y la ordenación de los fondos atendiendo a un criterio pedagógico.
Colocación de los fondos en los espacios elegidos para ellos.
Expurgo de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca por razones de antigüedad, desfase y/o mal estado.
Decoración del espacio físico de la biblioteca escolar.
Apertura de la biblioteca escolar al alumnado del centro durante los periodos de recreo, de lunes a viernes, y en las horas destinadas a biblioteca a partir del mes de octubre.
En el panel informativo se reflejarán las normas de funcionamiento de la biblioteca escolar así como las novedades que se vayan adquiriendo durante el curso.
Relacionar la biblioteca con el Plan de estrategias para la Comprensión Lectora y Expresión Escrita entendiéndola como un recurso estratégico para la consecución de las competencias básicas.
Desarrollo de actividades que potencien el Proyecto Lingüístico del Centro y el fomento de la lectura, así como las relacionadas con celebraciones y efemérides.
Apoyo a los programas en los que el centro participa: Escuela: Espacio de Paz, Coeducación, TIC, etc.
Creación de un horario de apertura de la biblioteca.
Creación del logotipo de la biblioteca con la participación del alumnado.
Continuación con la informatización de los fondos de la biblioteca escolar del Centro.
La responsable de la biblioteca escolar ha de estar atenta a las demandas y necesidades documentales de los coordinadores y participantes de los Planes y Proyectos del centro.
Por otra parte, la biblioteca escolar cuenta con un Equipo de Apoyo, formado por el siguiente personal del centro:
Dº, Enedina Escobar
Dº, Antonio Chavarino Laraño.
Dª Julia
Dª Mª Ángeles Guzmán Jiménez
D Jose Manuel Ruiz Fuentes
El Equipo de Apoyo de la Biblioteca Escolar se encargará, entre otras funciones, de:
a. Elaborar, en colaboración con la persona responsable de la biblioteca y el Equipo Directivo, el plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del Centro.
b. Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras.
1. Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y el equipo de apoyo, el plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro.
2. Realizar el tratamiento técnico de la colección.
3. Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades del centro atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa.
4. Difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados, creando y utilizando los productos y herramientas necesarios para darlos a conocer a la comunidad educativa. Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamo y organización de la utilización de los espacios y los tiempos.
5. Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los ciclos.
6. Asesorar al profesorado y promover actuaciones y programas relacionados con la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales.
7. Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas.
8. Promover y coordinar la colaboración con las familias, bibliotecas públicas, instituciones y entidades.
9. Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan.
10. Además, será responsable de las actividades, del préstamo y de la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar.
5. HORARIOS DE BIBLIOTECA.
- La biblioteca del centro permanecerá abierta desde mediados de octubre hasta finales de mayo.
- La apertura es en horario escolar (de 9:00 a 14:00), todos los días para todos los niveles, a cargo de los tutores, de la responsable de biblioteca y de los miembros del equipo de apoyo, de acuerdo a su disponibilidad horaria.
- Durante los recreos permanecerá cerrada por falta de personal.
6. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA.
- Lectura y consulta en sala y préstamo.
- Elaboración y expedición de carnés.
- Centro de recursos como refuerzo y/o ampliación del currículo.
- Dinamización de actividades de animación a la lectura.
Para la difusión de información de interés relacionada con los servicios que presta la biblioteca escolar e nuestro centro a realizar las siguientes actuaciones:
1. Usar el tablón de anuncios ubicado en la entrada del edificio.
2. Notas informativas.
3. Correos electrónicos informativos al claustro.
4. Blog de la biblioteca.
5. Las intervenciones periódicas de la responsable y el equipo de apoyo en claustros, ETCP y Consejos Escolares.
8. POLÍTICA DOCUMENTAL
Los criterios de actualización de nuestra colección, de circulación y de explotación de la biblioteca son los siguientes:
- Para adquirir material nuevo se atenderán las sugerencias y peticiones de:
Tutores/as
Especialistas
Coordinadores/as de proyectos que se llevan a cabo en el centro.
Alumnado
Familias
- Los criterios de selección son:
Adecuación al alumnado, al currículo y al Proyecto Educativo.
Atención a la diversidad.
Los planes y programas el centro.
Actualidad, calidad e interés.
Equilibrio entre obras de ficción, informativos y de referencia.
- Los criterios de adquisición son:
Comprobar si el documento se encuentra ya adquirido.
Demandas del profesorado y del alumnado.
Materiales para el alumnado con necesidades de apoyo educativo y de diversidad cultural.
Los programas y proyectos del centro.
Desde la biblioteca se llevarán a cabo las siguientes actividades de fomento a la lectura:
- Concurso de la elección de la mascota de la biblioteca.
- Concurso de la biblioteca: premio al más león y leona de cada nivel en cada trimestre.
- Maleta viajera. A partir del 2º trimestre se pondrá en circulación la Maleta Viajera, que contendrá documentos de lectura para toda la familia. El ciclo al que irá dirigida la actividad está por determinar. Cada semana tendrá un destino distinto.
- Celebraciones:
o Día de la Lectura en Andalucía ( 16 de diciembre)
o Día del libro ( 23 de abril)
- Visitas a la biblioteca de la localidad. A partir de enero, un ciclo visitará cada lunes la biblioteca de Pinos Puente para realizar una actividad coordinada por sus responsables.
- Charlas de autores/as e ilustradores/as de la provincia.
La biblioteca cuenta con una Guía de Usuario de la Biblioteca para el Profesorado ya elaborada. Un objetivo para este curso es la elaboración de una Guía de Usuario para el Alumnado y de un cuadernillo de actividades de formación de usuarios.
También se pondrá en lugar visible en la biblioteca el cuadrante semanal para organizar la visita de los diferentes cursos y sus condiciones de uso.
La biblioteca escolar está abierta a colaborar con todos los planes y proyectos que hay en el centro. Se facilitará, en la medida de lo posible, documentos atendiendo a las demandas y necesidades de los responsables de los mismos.
En el blog se ofrecerán recursos relacionados con los mismos y se harán recomendaciones lectoras.
Nuestra biblioteca, ubicada en un centro de difícil desempeño, contribuye a la compensación de desigualdades ofreciendo a todo el alumnado la posibilidad de disponer de recursos que por sus circunstancias familiares no los tendrían.
Implicación de las familias y de otros sectores:
- Las familias participarán en actividades relacionadas con el fomento de la lectura de algunos grupos y en el desarrollo de actividades puntuales relacionadas con celebraciones organizadas desde la biblioteca.
- En el buzón de sugerencias podrán formular propuestas respecto a la adquisición de fondos, actividades a realizar, organización y funcionamiento.
- Colaboran con la circulación de la Maleta Viajera.
- Colaboración estrecha con la biblioteca municipal organizando y realizando actividades en común.
- Colaboración con otros centros educativo de la localidad en actividades puntuales.
- Colaboración con la Concejalía de Educación y de Cultura promoviendo actividades de animación lectora destinada a nuestro alumnado.
- Se promoverá la formación por parte del profesorado en el programa ABIES, así como en el uso de la biblioteca escolar del centro.
- Autoformación en el ámbito de la gestión de la biblioteca: lectura de los documentos de referencia para bibliotecas escolares (DR1 y DR2).
- Asistencia de la responsable a las reuniones formativas convocadas por la Red de Bibliotecas Escolares.
- Inscripción de la responsable en la formación on line sobre gestión de bibliotecas.
No hay un presupuesto previamente asignado pero se atienden las peticiones y demandas en función de la disponibilidad económica del centro.
Para mejorar la biblioteca, se necesitaría:
- Adquisición de juegos educativos.
- Adquisición de un proyector.
- Colocación de mesas y sillas adecuadas en altura a los diferentes ciclos.
- Colocación de una alfombra y cojines.
El presente Plan de trabajo será evaluado por el equipo de apoyo de la biblioteca con las aportaciones del ETCP.
La responsable de la biblioteca elaborará una memoria final, incluida en la memoria final de curso, que resumirá las actuaciones llevadas a cabo, el grado de consecución de los objetivos establecidos y las propuestas de mejora para el curso próximo.
Los indicadores de evaluación y seguimiento son:
- Ajuste del Plan de trabajo a la realidad de nuestro centro.
- Valoración del uso de los fondos de la biblioteca teniendo en cuenta su uso, su utilidad y la adecuación a la edad.
- Valoración de las actividades de animación a la lectura.
- Valoración de las actividades de formación.
- Nivel de participación de la comunidad escolar.
- Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa en relación al Plan de trabajo.
AQUÍ PODÉIS VER EL DOCUMENTO DEL PLAN DE TRABAJO 2015-2016.
DOCUMENTO SÍNTESIS DE
INFORMACIÓN AL CLAUSTRO
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA
ESCOLAR
CURSO 2015/2016
1.
DIRECTORIO.
Responsable: Enedina Escobar Villena
Equipo de Apoyo: Jose Manuel Fuentes Ruiz, Jaime Ovalle Pérez, Mª Dolores Pérez López, Ángeles Rodríguez
Martínez y Gloria
Salmerón García .
Canales e
instrumentos de información disponibles para todo el profesorado: notas y
correos electrónicos informativos, tablón de anuncios, intervenciones en
órganos colegiados y blog de biblioteca.
Dirección
web: www.juntadeandalucia.es/averroes/sanpascual
Servicios operarios:
1. Lectura y consulta en sala, préstamo
(individual/colectivo).
2. Elaboración y expedición de carnés.
3. Centro de recursos para el currículo y
planes del centro.
4. Dinamización de actividades lectoras.
Horario de apertura
escolar:
LA
biblioteca permanecerá abierta todo el horario escolar de 9 a 14.
El
servicio de préstamo y devolución se lleva a cabo por parte de la responsable
de biblioteca de 9 a 9:45 lunes,
miércoles y viernes. El resto de horario escolar son los tutores y/o
especialistas los encargados de este servicio.
No
hay horario extraescolar de apertura d biblioteca.
Catálogo: Documentos al uso son
aproximandemente
librarios y no librarios,
algunos ejemplares sin catalogar. Existen ejemplares que están obsoletos a la
espera de ser retirados.
2. CONSIDERACIONES
PREVIAS
La
sala de la biblioteca es de uso único para este fin, albergando algunos apoyos
de 3º ciclo cuando nos es usada. Sus dimensiones son aceptables, de
aproximadamente unos 50 metros cuadrados
y su dotación de ejemplares, aunque mejorable, nos permite llevar el servicio
de préstamo en el centro.
3. OBJETIVOS PRINCIPALES
PARA ESTE CURSO
La biblioteca escolar
de
nuestro centro debe convertirse en
el lugar que impulse y promueva actividades que faciliten la mejora de la comprensión
lectora, estimulando el hábito de la lectura y
la necesidad de leer en
todos los
ciclos.
1.
Se pretende integrar a la biblioteca,
como un fondo de recursos en el trabajo
diario del aula, descubriendo las múltiples posibilidades que nos puede ofrecer.
2.
La biblioteca escolar
ha de contribuir a la compensación de desigualdades y a la
prevención de la exclusión social y cultural.
3.
Además
se fomentará que este alumnado participe activamente en todas las actividades que se propongan desde nuestra biblioteca.
4.
Los objetivos que nos proponemos
llevar a cabo con nuestro Plan
de
Trabajo durante el presente curso escolar son los siguientes:
ü Expurgo de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca por
razones de antigüedad, desfase y/o mal estado.
ü Continuar con la catalogación de los fondos de
la biblioteca.
ü Catalogación de los nuevos ejemplares
adquiridos.
ü Redistribuir los espacios y los materiales.
ü Renovar/mejorar la señalización.
ü Decoración
del espacio físico de la biblioteca escolar.
ü Creación de un espacio temático con las
diferentes efemérides del curso.
ü Incorporación a la sala de uno o dos
ordenadores con acceso a internet para consulta.
ü Entrega de Premios
a final de cada trimestre al MÁS LEÓN Y LEONA de cada nivel.
ü Elaborar un blog específico para la BE.
ü Promover la coordinación con la Biblioteca de
la localidad y del centro de infantil.
También
continuaremos con los siguientes objetivos:
ü
Impulsar el
préstamo.
ü
Promover el
uso de la biblioteca en el centro.
ü
Revisar la
presencia de la Biblioteca en los documentos oficiales del centro.
ü
Actualizar
los carnés de usuarios.
ü Desarrollo de actividades
que
potencien el
proyecto lector y el fomento de la lectura, así como las
relacionadas con celebraciones y efemérides.
ü Apoyo a los programas en los que el centro participa: Escuela: Espacio de
ü Paz, Coeducación, TIC, etc…
4 .ACTUACIONES MÁS RELEVANTES.
Desde la biblioteca se llevarán a cabo las siguientes actividades
de fomento a la lectura:
-
Concurso de la
biblioteca: premio al más león y leona de cada nivel en cada trimestre.
-
Maleta viajera. A
partir del 2º trimestre se pondrá en circulación la Maleta Viajera, que
contendrá documentos de lectura para toda la familia. El ciclo al que irá
dirigida la actividad está por determinar. Cada semana tendrá un destino
distinto.
-
Celebraciones:
o Día de la Lectura en Andalucía ( 16 de diciembre)
o Día del libro ( 23 de abril)
-
Visitas a la
biblioteca de la localidad. A partir de enero, un ciclo visitará cada lunes la
biblioteca de Pinos Puente para realizar una actividad coordinada por sus
responsables.
-
Charlas de autores/as
e ilustradores/as de la provincia.
5 .FORMACIÓN, PROPUESTAS
Y COMPROMISOS.
Se
promoverá la formación por parte del profesoado en el programa ABIES, así ccomo
el uso general de la biblioteca escolar del centro.
Se
procurará igualmente la participación del Equipo de Biblioteca en los distintos
cursos organizados.
Se
propone para este curso continuar ampliando la oferta libraria y no libraria,
consensuando las necesidades de los ciclos en reuniones del ETCP, y aunque no
hay un presupuesto previamente asignado pero se atienden las peticiones y
demandas en función de la disponibilidad económica del centro.
Pinos Puente, 9 de diciembre de 2015.
PLAN DE
TRABAJO
DE LA
BIBLIOTECA
ESCOLAR DEL
C.E.PR. SAN
PASCUAL BAILÓN
(PINOS
PUENTE)
Responsable: Enedina Escobar Villena
C.E.PR. SAN PASCUAL BAILÓN 18008889
C/ HUERTO DE LOS ROSALES S/N
18240 PINOS PUENTE
(GRANADA)
TLF. 958893916 – 958893915 FAX 958893917
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA.
3. RESPONSABLES DE LA BIBLIOTECA.
4. TARÉAS TÉNICO-ORGANIZATIVAS Y SU
DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA BIBLIOTECA.
5. HORARIO DE LA BIBLIOTECA.
6. SERVICIOS DE BIBLIOTECA
7. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y
CIRCULACULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
8. POLÍTICA DOCUMENTAL
9. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA.
10. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA
INFORMACIÓN.
.
11. APOYO A LA BIBLIOTECA A PLANES Y
PROYECTOS.
12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN.
13. COLABORACIONES.
14. FORMACIÓN
15. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS
16. EVALUACIÓN
1.
INTRODUCCIÓN.
El
centro lo constituyen tres edificios. La biblioteca se encuentra en el 1º
edificio, más concretamente en la planta baja, donde también se ubican las
zonas de gestión y administración del centro.
La
sala de la biblioteca es de uso único para este fin, albergando algunos apoyos
de 3º ciclo cuando nos es usada. Sus dimensiones son aceptables, de
aproximadamente unos 50 metros cuadrados
y su dotación de ejemplares, aunque mejorable, nos permite llevar el servicio
de préstamo en el centro.
Desde
hace cinco cursos se ha comenzado a organizar por los responsables que han ido
pasando. Se procedió a su gestión a través del Programa ABIES: catalogación,
carnés para el alumnado y el profesorado y servicio de préstamo y
devolución. Al mismo tiempo, se organizaron
actividades de fomento de la lectura,
haciendo especial hincapié en la celebración del Día del Libro a nivel de
centro.
2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA.
La biblioteca escolar
de
nuestro centro debe convertirse en
el lugar que impulse y promueva actividades que faciliten la mejora de la comprensión
lectora, estimulando el hábito de la lectura y
la necesidad de leer en
todos los
ciclos.
1.
Se pretende integrar a la biblioteca,
como un fondo de recursos en el trabajo
diario del aula, descubriendo las múltiples posibilidades que nos puede ofrecer.
2.
La biblioteca escolar
ha de contribuir a la compensación de desigualdades y a la
prevención de la exclusión social y cultural.
3.
Además
se fomentará que este alumnado participe activamente en todas las actividades que se propongan desde nuestra biblioteca.
4.
Los objetivos que nos proponemos
llevar a cabo con nuestro Plan
de
Trabajo durante el presente curso escolar son los siguientes:
ü Expurgo de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca por
razones de antigüedad, desfase y/o mal estado.
ü Continuar con la catalogación de los fondos de
la biblioteca.
ü Catalogación de los nuevos ejemplares
adquiridos.
ü Redistribuir los espacios y los materiales.
ü Renovar/mejorar la señalización.
ü Decoración
del espacio físico de la biblioteca escolar.
ü Creación de un espacio temático con las
diferentes efemérides del curso.
ü Incorporación a la sala de uno o dos
ordenadores con acceso a internet para consulta.
ü Entrega de Premios
a final de cada trimestre al MÁS LEÓN Y LEONA de cada nivel.
ü Elaborar un blog específico para la BE.
ü Promover la coordinación con la Biblioteca de
la localidad y del centro de infantil.
También
continuaremos con los siguientes objetivos:
ü
Impulsar el
préstamo.
ü
Promover el
uso de la biblioteca en el centro.
ü
Revisar la
presencia de la Biblioteca en los documentos oficiales del centro.
ü
Actualizar
los carnés de usuarios.
ü Desarrollo de actividades
que
potencien el
proyecto lector y el fomento de la lectura, así como las
relacionadas con celebraciones y efemérides.
ü Apoyo a los programas en los que el centro participa: Escuela: Espacio de
ü Paz, Coeducación, TIC, etc…
3. RESPONSABLES
DE BIBLIOTECA
A cargo de la biblioteca estará la persona responsable de la biblioteca escolar y
profesora del centro, con destino definitivo, Enedina Escobar Villena, cuyas funciones
son las siguientes:
v Una de las tareas de la responsable de la biblioteca escolar será la de mostrar su
organización y funcionamiento (señalización, catálogos, búsquedas bibliográficas, manejo de las fuentes de información, etc.) a la comunidad educativa del centro.
v Formación de un equipo de apoyo a la Biblioteca.
v Conocimiento de los recursos
que la biblioteca ofrece
y las posibilidades de aprovechamiento.
v Formación, entre el alumnado, de un equipo de apoyo a la Biblioteca como ayuda
en los momentos de apertura al alumnado durante los recreos y la ordenación
de
los fondos atendiendo a un criterio pedagógico.
v
Colocación de los fondos en
los espacios elegidos para ellos.
v Expurgo de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca por razones de antigüedad, desfase y/o mal estado.
v Decoración del espacio físico de la biblioteca escolar.
v Apertura de la biblioteca escolar al alumnado del centro durante los periodos de recreo, de lunes a viernes, y en las horas destinadas a biblioteca a partir del
mes de octubre.
v En el panel informativo se reflejarán las normas de funcionamiento de la biblioteca escolar
así como las novedades que se vayan adquiriendo durante el curso.
v Relacionar la biblioteca con el Plan de estrategias para la Comprensión Lectora
y Expresión Escrita entendiéndola como un recurso estratégico para la consecución de las competencias básicas.
v Desarrollo de actividades
que
potencien el
Proyecto Lingüístico del Centro y el
fomento de la lectura, así como las relacionadas con celebraciones y efemérides.
v Apoyo a los programas en los que el centro participa: Escuela: Espacio de Paz, Coeducación, TIC, etc.
v Creación de un horario de apertura de la biblioteca.
v
Creación del logotipo de la biblioteca con
la participación del alumnado.
v Continuación
con la informatización de los fondos de la biblioteca escolar del
Centro.
v La responsable de la biblioteca escolar ha de estar atenta a las demandas y necesidades documentales de los coordinadores y
participantes de los Planes y Proyectos del centro.
Por otra parte, la biblioteca escolar cuenta con un Equipo de Apoyo, formado por el
siguiente personal del centro:
·
Dº Jose Manuel Fuentes Ruiz, maestro del centro.
·
Dº Jaime Ovalle Pérez, maestro del centro.
·
Dª Pérez López Mª Dolores, maestra
del centro.
·
Dª Ángeles Rodríguez Martínez, maestra del centro.
·
Dª Gloria Salmerón García , maestra
del centro.
El Equipo de Apoyo de la Biblioteca Escolar se encargará, entre otras funciones, de:
a.
Elaborar, en colaboración con la
persona responsable de la biblioteca y
el Equipo Directivo, el plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del Centro.
b.
Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras.
4. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS DE LOS RESPONSABLES DE
LA BIBLIOTECA.
1. Elaborar, en
colaboración con
el
equipo directivo y
el
equipo de apoyo, el plan
de
trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro.
2.
Realizar el tratamiento técnico de la colección.
3. Coordinar y establecer las líneas
maestras y criterios de selección, actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función
de
las necesidades del centro atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa.
4. Difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados, creando y
utilizando los productos y herramientas necesarios para darlos a conocer a la
comunidad
educativa.
Coordinar y establecer las líneas
maestras y criterios de préstamo y organización
de
la utilización de los espacios y
los
tiempos.
5. Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas
al fomento de la lectura en colaboración con los ciclos.
6. Asesorar al profesorado y promover actuaciones y programas relacionados con la formación del alumnado en
habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales.
7. Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las actuaciones de la biblioteca y
canalizar sus demandas.
8. Promover y coordinar la colaboración con las familias,
bibliotecas públicas, instituciones
y entidades.
9.
Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y
coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan.
10. Además,
será responsable de las actividades, del préstamo y de la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar.
5. HORARIOS DE
BIBLIOTECA.
-
La biblioteca del centro permanecerá abierta desde mediados de octubre hasta
finales de mayo.
-
La apertura es en horario escolar (de 9:00 a 14:00), todos los días para todos
los niveles, a cargo de los tutores, de la responsable de biblioteca y de los
miembros del equipo de apoyo, de acuerdo a su disponibilidad horaria.
-
Durante los recreos permanecerá cerrada por falta de personal.
6.
SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA.
-
Lectura y
consulta en sala y préstamo.
-
Elaboración y
expedición de carnés.
-
Centro de
recursos como refuerzo y/o ampliación del currículo.
-
Dinamización
de actividades de animación a la lectura.
7.
ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
Para la difusión de información de interés relacionada
con los servicios que presta la biblioteca escolar e nuestro centro a realizar
las siguientes actuaciones:
1.
Usar el tablón de
anuncios ubicado en la entrada del edificio.
2.
Notas informativas.
3.
Correos electrónicos
informativos al claustro.
4.
Blog de la biblioteca
(en proceso).
5.
Las intervenciones
periódicas de la responsable y el equipo de apoyo en claustros, ETCP y Consejos
Escolares.
8.
POLÍTICA DOCUMENTAL
Los criterios de actualización de nuestra colección, de
circulación y de explotación de la biblioteca son los siguientes:
-
Para adquirir
material nuevo se atenderán las sugerencias y peticiones de:
·
Tutores/as
·
Especialistas
·
Coordinadores/as de
proyectos que se llevan a cabo en el centro.
·
Alumnado
·
Familias
-
Los criterios de
selección son:
·
Adecuación al
alumnado, al currículo y al Proyecto Educativo.
·
Atención a la
diversidad.
·
Los planes y
programas el centro.
·
Actualidad, calidad e
interés.
·
Equilibrio entre
obras de ficción, informativos y de referencia.
-
Los criterios de
adquisición son:
·
Comprobar si el
documento se encuentra ya adquirido.
·
Demandas del
profesorado y del alumnado.
·
Materiales para el
alumnado con necesidades de apoyo educativo y de diversidad cultural.
·
Los programas y
proyectos del centro.
9.
CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA.
Desde la biblioteca se llevarán a cabo las siguientes
actividades de fomento a la lectura:
-
Concurso de la
biblioteca: premio al más león y leona de cada nivel en cada trimestre.
-
Maleta viajera. A
partir del 2º trimestre se pondrá en circulación la Maleta Viajera, que
contendrá documentos de lectura para toda la familia. El ciclo al que irá
dirigida la actividad está por determinar. Cada semana tendrá un destino
distinto.
-
Celebraciones:
o Día de la Lectura en Andalucía ( 16 de diciembre)
o Día del libro ( 23 de abril)
-
Visitas a la
biblioteca de la localidad. A partir de enero, un ciclo visitará cada lunes la
biblioteca de Pinos Puente para realizar una actividad coordinada por sus
responsables.
-
Charlas de autores/as
e ilustradores/as de la provincia.
10. CONTRIBUCIÓN AL
ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN
La biblioteca cuenta con una Guía de Usuario de la
Biblioteca para el Profesorado ya elaborada. Un objetivo para este curso es la
elaboración de una Guía de Usuario para el Alumnado y de un cuadernillo de
actividades de formación de usuarios.
También se pondrá en lugar visible en la biblioteca el
cuadrante semanal para organizar la visita de los diferentes cursos y sus
condiciones de uso.
11. APOYO A LA BIBLIOTECA
A PLANES Y PROYECTOS.
La biblioteca escolar está abierta a colaborar con todos
los planes y proyectos que hay en el centro. Se facilitará, en la medida de lo
posible, documentos atendiendo a las demandas y necesidades de los responsables
de los mismos.
En el blog se ofrecerán recursos relacionados con los
mismos y se harán recomendaciones lectoras.
12. ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD Y COMPESACIÓN.
Nuestra biblioteca, ubicada en un centro de difícil
desempeño, contribuye a la compensación de desigualdades ofreciendo a todo el
alumnado la posibilidad de disponer de recursos que por sus circunstancias
familiares no los tendrían.
13. COLABORACIONES.
Implicación de las familias y de otros sectores:
-
Las familias
participarán en actividades relacionadas con el fomento de la lectura de
algunos grupos y en el desarrollo de actividades puntuales relacionadas con
celebraciones organizadas desde la biblioteca.
-
En el buzón de
sugerencias podrán formular propuestas respecto a la adquisición de fondos,
actividades a realizar, organización y funcionamiento.
-
Colaboran con la
circulación de la Maleta Viajera.
-
Colaboración estrecha
con la biblioteca municipal organizando y realizando actividades en común.
-
Colaboración con
otros centros educativo de la localidad en actividades puntuales.
-
Colaboración con la
Concejalía de Educación y de Cultura promoviendo actividades de animación
lectora destinada a nuestro alumnado.
14. FORMACIÓN
-
Se promoverá la
formación por parte del profesorado en el programa ABIES, así como ene l uso de
la biblioteca escolar del centro.
-
Autoformación en el
ámbito de la gestión de la biblioteca: lectura de los documentos de referencia
para bibliotecas escolares (DR1 y DR2).
-
Asistencia de la
responsable a las reuniones formativas convocadas por la Red de Bibliotecas
Escolares.
-
Inscripción de la
responsable en la formación on line sobre gestión de bibliotecas.
15. RECURSOS MATERIALES Y
ECONÓMICOS.
No hay un presupuesto previamente asignado pero se
atienden las peticiones y demandas en función de la disponibilidad económica
del centro.
Para mejorar la biblioteca, se necesitaría:
-
Ubicación de varios
ordenadores en la sala.
-
Colocación de cortinas.
-
Colocación de mesas y
sillas adecuadas en altura a los diferentes ciclos.
-
Colocación de una
alfombra.
16. EVALUACIÓN
El presente Plan
de trabajo será evaluado por el equipo de apoyo de la biblioteca con las
aportaciones del ETCP.
La responsable de la biblioteca elaborará una memoria
final, incluida en la memoria final de curso, que resumirá las actuaciones
llevadas a cabo, el grado de consecución de los objetivos establecidos y las
propuestas de mejora para el curso próximo.
Los indicadores de evaluación y seguimiento son:
-
Ajuste del Plan de
trabajo a la realidad de nuestro centro.
-
Valoración del uso de
los fondos de la biblioteca teniendo en cuenta su uso, su utilidad y la
adecuación a la edad.
-
Valoración de las
actividades de animación a la lectura.
-
Valoración de las
actividades de formación.
-
Nivel de
participación de la comunidad escolar.
-
Grado de satisfacción
de los miembros de la comunidad educativa en relación al Plan de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario